Indicadores de Gestión con Metodología REDER Rendimiento Estratégico y Operativo
Intensidad Horaria: 16 horas
Beneficios:
- Metodología teórico-práctica.
- Modalidad virtual o presencial.
- Puedes escoger las fechas de capacitación de acuerdo con la disponibilidad de tu agenda, en franjas desde 2 horas hasta 8 horas de capacitación.
- Capacitación personalizada: Desarrollamos ejercicios y soluciones teniendo en cuenta las características y objetivos específicos de tu organización.
- Optimización de costos en tu presupuesto de formación con capacitaciones grupales de hasta 15 participantes.
- Sostenibilidad del aprendizaje: Con la modalidad In-house se produce un efecto multiplicador del aprendizaje, puesto que el curso, con su temario, objetivos y metodología se quedan en tu organización.
- Posibilidad de conformar equipos de capacitación con tus aliados estratégicos.
¿A quién está dirigido?
- Directivos
- gerentes generales
- directores médicos
- lideres de proceso
- lideres clínicos
- Personal del departamento de sistemas de gestión
- Líderes de Excelencia responsables de la administración, implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión en empresas del sector salud.
- Instituciones de salud que deseen implantar o perfeccionar su sistema de gestión.
Objetivos
El análisis del rendimiento estratégico y operativo permite adoptar una metodología para gestionar el desempeño a nivel organizacional. En este marco, independientemente del sector en que trabajes, el contexto VUCA obliga a los equipos directivos a tomar decisiones acertadas en el menor tiempo posible.
Hoy en día las organizaciones de clase mundial motivan e inspirar a los empleados con los números, desarrollan indicadores útiles y crean sistemas cooperativos de indicadores que se relacionan con los objetivos y los valores de la empresa.
Las habilidades de dirección y de comunicación son competencias esenciales para la alta dirección en una organización, pero saber medir el rendimiento le genera capacidades adicionales para transformar la organización y orientar la gestión hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.
Módulo 1:
- Bienvenida.
- Contextualización y conceptos de alta gerencia.
- Comprendiendo del modelo EFQM.
Módulo 2:
- ¿Por qué y para qué gestionar por resultados?
- Caso – taller.
Módulo 3:
- Indicadores de gestión.
- Representación de resultados.
- Taller.
Módulo 4:
- Profundización criterio 7: Rendimiento estratégico y operativo.
- Relaciones entre los bloques Dirección – Ejecución – Resultados.
Módulo 5:
- Buenas prácticas y algunos ejemplos.
- Logros alcanzados en la consecución del propósito, estrategia y la creación de valor sostenible.
- Cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés clave.
- Rendimiento económico y financiero.
- Logros en la gestión del funcionamiento y la transformación.
- Mediciones predictivas para el futuro.
Módulo 6:
- Evaluación de resultados con REDER.
- Caso – Taller.