La gestión educativa: El pilar que cobra importancia en el contexto escolar
Catalina Largacha
Coordinadora Red de la Excelencia
En el panorama educativo actual, marcado por una constante evolución y creciente complejidad, la gestión escolar se ha convertido en un pilar indispensable para la supervivencia y éxito de las instituciones educativas. Si bien, en el pasado, el enfoque principal recaía en los aspectos académicos, hoy en día resulta fundamental que los colegios, especialmente a través de su equipo directivo, desarrollen sólidas capacidades de gestión para enfrentar los retos y desafíos que presenta este entorno dinámico. Es Colombia Excelente el aliado, donde integramos a la comunidad de lideres educativos en la Red de la Excelencia, para trabajar la gestión desde el desarrollo profesional con una ruta de aprendizaje activo, donde la toma de acción se convierte en el propósito de impacto.
Evolución desde lo académico a la gestión educativa
Tradicionalmente, los colegios han centrado sus esfuerzos en la excelencia académica, buscando formar estudiantes con sólidas bases de conocimiento y habilidades. Sin embargo, en un mundo cada vez más competitivo y exigente, esta visión se ha vuelto insuficiente. Los colegios de hoy deben ir más allá y preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI, desarrollando en ellos habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
Es aquí donde la gestión educativa juega un papel crucial. Un equipo directivo con sólidas capacidades de gestión puede liderar este cambio de paradigma, implementando estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la institución como un todo. El Informe GEI 2023 (Global Evaluation Iniciative), realizado por el Banco Mundial, destaca la importancia de las habilidades de gestión para el éxito empresarial. El informe señala que las empresas con mejores prácticas de gestión tienen mayor probabilidad de innovar, crecer y generar empleo.
La educación en un contexto desafiante
La realidad demográfica actual en Colombia presenta un panorama desafiante para los colegios. Según informes del DANE, comparando los índices de natalidad del primer trimestre del 2023 y el 2024, se tiene un decrecimiento nacional del 14%, lo que se traduce en una menor cantidad de niños para el ingreso de etapa escolar (Tabla 1). Esta situación ha llevado al cierre de colegios tradicionales y a una reducción significativa en la matrícula de otros.
Tabla 1. Comparación en la Natalidad – 1er trimestre 2023 y 1er trimestre 2024
Fuente: Elaboración propia con base en datos de natalidad 2023 y 2024 del DANE
A lo anterior se suma la creciente competencia en el sector educativo. La oferta educativa se ha diversificado considerablemente, con alternativas como: colegios no oficiales, colegios internacionales 100% virtuales o hibridas, hasta la popularización de propuestas como el homeschooling. Los padres de familia ahora tienen más opciones que nunca, lo que obliga a los colegios a diferenciarse y ofrecer propuestas educativas de alto valor para atraer y retener a sus estudiantes, para también a sus grupos de interés, como apuesta a la generación de nuevos ingresos.
La gestión como herramienta para la innovación y la sostenibilidad
En este contexto desafiante, la gestión educativa se convierte en una herramienta fundamental para la supervivencia y el éxito de los colegios. Un equipo directivo con sólidas capacidades de gestión puede:
- Desarrollar planes estratégicos para el éxito a futuro: No se trata de seguir lineamientos estandarizados, sino de realizar un análisis profundo de la institución, su entorno y su propuesta de valor para establecer un plan estratégico que responda a sus necesidades y desafíos específicos.
- Promover la innovación educativa: La gestión efectiva permite identificar oportunidades para implementar nuevas metodologías de enseñanza, incorporar tecnologías educativas y desarrollar programas innovadores que respondan a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
- Fortalecer la sostenibilidad: La gestión estratégica no solo busca la viabilidad del proyecto educativo a corto plazo, sino también su sostenibilidad en el tiempo. Esto implica considerar aspectos sociales, ambientales y de gobernanza para garantizar que la institución sea viable y responsable en el largo plazo.
En definitiva, la gestión educativa es el pilar diferencia para el futuro de los colegios. Desde Colombia Excelente, está la invitación a ser parte de la Red de la Excelencia, una comunidad para el crecimiento profesional de lideres educativos, con un enfoque en gestión que busca el desarrollo de capacidades, pero siempre con una apuesta de acción en la institución. Conversaciones en torno a temas como el diseño organizacional, el liderazgo, la innovación y la importancia de la cultura y el bienestar. Un equipo directivo con las competencias adecuadas puede liderar el cambio, navegar por los desafíos del entorno y construir una institución educativa sólida, sostenible y preparada para los retos del futuro.
0 Comments