loader image

MEDITAR Y REFLEXIONAR – ENFOQUES PODEROSOS PARA LA GESTIÓN SOBRESALIENTE

by

Fecha: 09/12/2023
La reflexión, el análisis, la meditación sobre el acontecer personal, grupal y social son indispensables para comprender el mundo postmoderno caracterizado por cambios desbocados que afectan, para bien o para mal, la vida de los seres humanos, de los demás seres vivos y del planeta, como un todo.

MEDITAR Y REFLEXIONAR

Enfoques poderosos para la gestión sobresaliente

Gonzalo Arboleda Palacio Ph. D
Evaluador certificado del Modelo EFQM de Excelencia
Presidente de la Fundación Colombia Excelente

 

La Real Academia Española de la Lengua define el meditar y reflexionar como “pensar atenta y detenidamente sobre algo”.

Como bien se desprende de dicha definición, los dos verbos son sinónimos. Sin embargo, el meditar, muchas veces, es asociado a connotaciones espirituales o religiosas; en tanto que, el reflexionar se aplica más comúnmente a situaciones objetivas como el arte y ciencia de la gerencia y demás hechos tangibles de la vida social, económica y ambiental de una sociedad.

A partir de esta aclaración de términos, quisiera decir que en el hogar, la escuela, la universidad, se enseña y se aprende una vasta gama de temas, conocimientos y experiencias cuyo fin es transmitir la herencia cultural y técnica requeridas para vivir y desempeñarse en la sociedad y aportar valor a las organizaciones, las familias y las personas para forjar sociedades inclusivas, respetuosas y confiables.

Sin embargo, esas mismas instituciones se han quedado cortas en la enseñanza de la meditación y reflexión para autodescubrir el yo de cada quien, como base fundante para determinar y comprender lo que está más allá de nuestro ser interior, llámese entorno y ecosistema que moldean las instituciones sociales de producción y de servicios del mundo real.

La reflexión, el análisis, la meditación sobre el acontecer personal, grupal y social son indispensables para comprender el mundo postmoderno caracterizado por cambios desbocados que afectan, para bien o para mal, la vida de los seres humanos, de los demás seres vivos y del planeta, como un todo.

Crédito: Moon Safari – ID de la fotografía:1167803373

 

Un proceso profundo de reflexión ayuda a entender las relaciones causales de las emociones, comportamientos y acciones que conllevan, o no, a resultados e impactos de toda índole, sobre el tejido social y empresarial, que generan estados de satisfacción y felicidad.

La reflexión y la meditación pueden adquirirse y convertirse en hábitos que determinan la cultura de una persona, equipo u organización y explica el nivel de éxito logrado y, por tanto, la permanencia y sostenibilidad del bienestar personal e institucional.

Para materializar los conceptos anteriores, es necesario formular preguntas que agreguen valor y ayuden a descubrir la riqueza inmensa e innata que hay en las personas en su dimensión biológica, cognitiva, afectiva, social y espiritual, prerrequisito para llegar a ser forjadores de mundos nuevos, de empresas renovadas que aporten satisfacción a las personas que de una u otra forma son afectadas o afectan a otras dentro de la organización, en su entorno general y en el ecosistema específico.

Algunas de esas preguntas para la reflexión pueden estar a tono con las siguientes:

 

¿Quién soy yo? ¿Me reconozco?

¿Quiénes somos como institución?

¿Por qué existimos, a qué vinimos a este mundo?

¿Cuál es nuestro propósito, nuestro fin misional y cómo lo volveremos realidad?

¿Para quién existimos, a quién aportamos valor?

¿Para qué existimos?  ¿Para el bien social o solamente para lo económico?

¿Cuál es nuestra contribución?

¿Por qué es importante que existamos?

¿Qué pasaría si no existiéramos?

Las personas y los líderes de toda organización deben meditar y reflexionar en torno a estas formulaciones y sus acercamientos a ellas y las respuestas serán indicadores que muestran la importancia y la trascendencia personal e institucional ante la sociedad.

Estas preguntas abiertas se pueden complementar con preguntas cerradas para tener un panorama más completo y claro de nuestra existencia como seres humanos o como organizaciones. Entre estas preguntas cerradas, se pueden mencionar:

¿Cree usted que una persona o empresa pueden vivir una vida plena sin saber de donde viene, cuales son sus raíces, sus ancestros, su experiencia, su cultura, las enseñanzas y aprendizajes, los ejemplos recibidos, los valores transmitidos, el legado familiar y social?

¿Cree usted que una persona o empresa puede vivir una vida plena sin saber hacia donde se dirige, sin conocer sus objetivos, sus aspiraciones, su plan de vida, su plan de desarrollo?

¿Cree usted que es posible dirigir una empresa o que una persona puede autogestionarse sin tener un propósito inspirador, claro y compartido, así como una visión y una estrategia bien definidas?

Si la respuesta a estas preguntas es un sí, se estará en graves problemas que afectan tanto a las personas como a las organizaciones y la sociedad.

Ahora bien, una persona que se autodirige acertadamente o una empresa bien gestionada puede lograr respuestas que tienden hacia lo proactivo, lo estratégico, lo futurista. Este enfoque ayuda a ver la botella medio llena o llena a plenitud y eso se debe a una actitud mental positiva creada y posicionada en el inconsciente.

Por el contrario, una organización o una persona gestionada con negligencia logrará respuestas reactivas, rutinarias, burocráticas que enfatizan lo negativo, el negacionismo. En este caso, se ve la botella medio vacía o vacía, y esto también depende de actitudes creadas y almacenadas en el inconsciente personal o empresarial.

Crédito: Hero Images – ID de la fotografía:1432498219

El éxito personal y organizativo de una empresa depende de una gestión sobresaliente y ésta depende de que la empresa haya adoptado y practique un sistema probado de gestión y gobernanza caracterizado por la excelencia. El sistema de gestión de la excelencia es como un GPS, un Waze o mapa que guía a los líderes, las personas y la organización por el camino que conduce   a la excelencia y esto es, en esencia, lo que produce el modelo EFQM de excelencia.

Este sistema de gestión y gobernanza es claro, eficiente, holístico, práctico y sencillo de tal suerte que todos los colaboradores en la organización lo pueden seguir e implantar eficientemente.

Un sistema de gestión y gobernanza que se basa en procesos profundos de reflexión y meditación, no en listas de chequeo o de verificación, se convierte en un motor poderoso para la transformación a partir de:

  • Evaluar la organización con herramientas de diagnóstico eficaces.
  • Determinar su nivel de madurez y salud organizacional.
  • Identificar fortalezas y oportunidades de mejora.
  • Desarrollar un modo de pensar y una actitud mental proactiva.
  • Desarrollar un lenguaje común para abordar la gestión.
  • Desarrollar un sistema de comunicaciones y retroalimentación para generar ideas, nuevos desarrollos e innovar.
  • Eliminar duplicidades y convertir la organización en un ente esbelto.

Pero, de forma muy especial, ese sistema debe centrarse en las personas, dignificarlas, respetarlas e inspirarlas y empoderarlas para que puedan cumplir sus sueños y esperanzas, pero también los de la organización.

Estas meditaciones y reflexiones muestran dos ideas o termas horizontales que resaltan la manera como la empresa aborda sus responsabilidades. La primera idea es la progresividad de la calidad con que acometemos los deberes personales y empresariales lo que depende de una actitud mental con la que se entiende y acomete el trabajo. La segunda, generada por la primera se refiere a la calidad y excelencia para cometer la responsabilidad que en síntesis es pasar de niveles de calidad estándares a nivel sobresalientes que se acercan a la excelencia. Estas son las empresas que perduran en el tiempo y se conviertan en referentes locales o globales.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?