loader image

PERFIL DE UNA ORGANIZACIÓN RECONOCIDA POR LA EXCELENCIA

by

Fecha: 04/15/2024
El liderazgo proactivo, la arquitectura organizacional, el análisis del mercado y la tecnología son mencionados de manera precisa.

PERFIL DE UNA ORGANIZACIÓN RECONOCIDA POR LA EXCELENCIA

Gonzalo Arboleda Palacio

Presidente Fundación Colombia Excelente

 

Los colegios excelentes, los que se destacan, los que huyen del promedio, los que van al frente, los que agregan valor humano y técnico para beneficiar a los estudiantes, a los maestros, a las familias, a la sociedad y demás grupos de interés, son aquellos que han llegado a la madurez de la gestión y han acumulado experiencia a partir de autoevaluaciones regulares para determinar las fortalezas y las oportunidades de mejora y los retos que afrontan, con la intención de innovar y diseñar proyectos de mejora continua que los conduzca hacia el desarrollo gradual y sostenible. Son, también, aquellos colegios que han desarrollado una mentalidad abierta para mirar el futuro con fe, esperanza y confianza en su capacidad de aportar, de contribuir a forjar una sociedad en bienestar, en paz y con justicia social.

Los colegios que sobre salen recorren el camino hacia la excelencia utilizando el modelo global de gestión EFQM para dinamizar su administración en tres dimensiones: La estratégica, la táctica y la operativa, necesarias para lograr el propósito, la visión y la estrategia, previamente diseñados y difundidos en la comunidad educativa.

La efectividad de un colegio se demuestra en la capacidad que tiene para que los estudiantes desarrollen competencias socioemocionales y técnicas para acceder a la universidad y al mercado laboral e integrarse en la comunidad local, nacional e internacional. Los colegios deben formar ciudadanos universales; lograr este cometido es un distintivo del éxito alcanzado.

Los cambios sociales, económicos, educativos, culturales, normativos, ambientales y tecnológicos hacen que las necesidades de formación de los estudiantes cambien con rapidez, al igual que las expectativas de los otros grupos de interés. Por eso, las ofertas de servicios educativos de hoy se han vuelto progresivamente obsoletas para encarar las exigencias de la sociedad postmoderna. Si se sigue ofreciendo más de lo mismo, no se logrará progresar ni impactar; pero sí se logrará ser altamente ineficientes a un costo prohibitivo, personal y colectivamente.

Un Colegio analiza el futuro por medio de la planeación de escenarios para responder a las tendencias, retos y desafíos del entorno. Avizorar el futuro no es algo sencillo en el entorno cambiante del siglo XXI. Por eso, frente al mundo cambiante y turbulento es necesario aplicar el principio de agilidad, rapidez, flexibilidad y adaptabilidad para tomar decisiones apropiadas y oportunas para alcanzar y mantener resultados sobresalientes que satisfacen necesidades y expectativas de los grupos de interés.

Lo enunciado se vuelve verdad si el colegio tiene la capacidad interna necesaria, desde lo estratégico y operativo. El desarrollo de la capacidad interna para enfrentar los cambios externos tiene que ver con generar fortalezas y compromiso en las áreas de mayor impacto. Materializar todo ello, muestra los factores críticos que hay que tener en cuenta para lograr una buena gestión y la competitividad correspondiente.

Smiling business persons stacking hands over the table

Factores distintivos de un colegio reconocido por la excelencia

 

Factor Crítico 1. El Liderazgo.

Un liderazgo proactivo para definir, hacer conocer, acoger y materializar el propósito o fin misional del colegio que muestre el por qué de su existencia y cuál es su contribución social.

Un liderazgo inspirador para forjar una visión de futuro clara y compartida.

Un liderazgo trascendente para forjar una cultura proactiva, sana, de orden y disciplina para materializar lo exigido por los grupos de interés.

Un liderazgo ético para reforzar los valores, que demuestre la coherencia entre lo que se cree, se dice y se hace en el diario accionar de la función educativa.

Factor Crítico 2. Diseño Organizacional.

Diseñar una arquitectura organizacional que acoja el principio de libertad y empoderamiento de los colaboradores que los habilite para tomar decisiones pues son ellos los que están cerca de los problemas que se presentan en el trabajo.

Factor Crítico 3. Análisis del Mercado Educativo.

Determinar los nichos de mercado en donde el colegio pueda ser más eficiente en la prestación del servicio. Atraer nuevos alumnos de preescolar es forjar y apuntalar los cimientos del colegio.

Factor Crítico 4. Las Comunicaciones.

Desarrollar una actitud abierta para comunicar lo que sea objeto de comunicación y hacerlo de forma oportuna. Utilizar la nube dinamiza las comunicaciones.

Factor Crítico 5. Aprovechar la Tecnología.

Adquirir la tecnología de punta para coadyuvar a que el personal sea innovador y eficiente en la realización del trabajo diario. La tecnología es un medio no un fin. El fin es crear bienestar para las personas.

Factor Crítico 6. El Talento Humano.

Conformar y mantener un equipo de personas, mujeres y hombres bien seleccionados, formados, entrenados para que hagan bien lo que tienen que hacer a fin de dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje y gestionar los recursos de la institución a fin de lograr resultados que impacten la sociedad.

Factor Crítico 7. Evaluación del Desempeño.

Lograr que el personal se autoevalúe formalmente y que la institución como tal, evalúe el desempeño y los logros de los colaboradores poniendo especial atención a la responsabilidad de cada uno en la ejecución de sus tareas, funciones, resultados. La evaluación 360° es la de mayor impacto.

Factor Crítico 8. La Medición y Retroalimentación.

Medir es indispensable para determinar el avance o el retroceso del logro de las metas y objetivos del colegio. Con base en la medición se hace la retroalimentación oportuna, sincera, sin juicios de valor. La retroalimentación es esencial para crear confianza y mejorar el desempeño de los colaboradores y el logro de los resultados.

Factor Crítico 9. La Percepción de los Grupos de Interés.

Tener en cuenta la percepción de los grupos de interés es de vital importancia para reorientar el servicio, los productos ofrecidos y fidelizar la relación con ellos a partir de su experiencia.

Factor Crítico 10. El Sentido de Unidad.

Todos los colaboradores en sus puestos de trabajo, los métodos, procedimientos, herramientas y la tecnología, tienen que alinearse para lograr el propósito, la visión y la estrategia. Si la organización no está debidamente alineada se puede convertir en un saco de anzuelos que es difícil desenredar.

En conclusión, un colegio reconocido por la excelencia hace lo correcto correctamente y crea el hábito, la cultura del buen hacer en beneficio de sus grupos de interés. Si a ello se agrega el uso de la tecnología como la inteligencia artificial, IoT, el Blockchain, el metaverso, la robótica, la transformación digital, el marketing digital, design thinking, la realidad virtual, etc, el colegio continuará en una posición de vanguardia, y siempre será una institución paradigmática. Mantenerse allí, adaptarse y reinventarse continuamente es la tarea mas importante que debe acometer el equipo directivo y toda la comunicada educativa.

 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?