loader image

Toma de Decisiones Estratégicas

by

Fecha: 11/13/2024
En el liderazgo organizacional, la toma de decisiones estratégicas es esencial para dirigir los esfuerzos hacia la excelencia y los resultados a largo plazo.

Toma de Decisiones Estratégicas en el Liderazgo

En el liderazgo organizacional, la toma de decisiones estratégicas es esencial para dirigir los esfuerzos hacia la excelencia y los resultados a largo plazo. Desde la perspectiva del modelo EFQM, una toma de decisiones efectiva no solo se basa en los datos disponibles, sino que también se alinea con los objetivos, valores y propósito de la organización.

La lógica REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluación y Revisión) sirve como marco para evaluar los riesgos y oportunidades, y garantiza que cada decisión contribuya a un impacto positivo y sostenible, optimizando los recursos y fortaleciendo la capacidad de innovación. En este contexto, las decisiones no deben ser postergadas ni tomadas a la ligera; en su lugar, deben ser resultado de una evaluación integral y estratégica.

 

Recopila y analiza los datos relevantes
Antes de tomar cualquier decisión, asegúrate de contar con información precisa y actualizada que refleje la situación real de la organización. Esto incluye datos internos y externos que puedan influir en el contexto, y permite una evaluación objetiva de los desafíos y oportunidades.

Define el impacto de los resultados
Utiliza la lógica REDER para identificar y anticipar los resultados esperados de cada decisión. Evalúa cómo la decisión impactará en el rendimiento, en los recursos y en los objetivos estratégicos, considerando tanto los resultados a corto como a largo plazo.

Evalúa los enfoques y opciones disponibles
Analiza las posibles soluciones desde un enfoque integral, considerando la viabilidad, el tiempo y los recursos necesarios. Aquí es fundamental aplicar enfoques probados o innovadores que aporten valor y estén alineados con la visión organizacional.

Despliega la opción más alineada con los valores de la organización
Selecciona la opción que mejor encaje con los objetivos de la organización y despliega un plan de acción para su ejecución. Asegúrate de comunicar los pasos a seguir a los colaboradores para que todos los niveles estén alineados con la decisión y puedan ejecutarla eficientemente.

Monitorea los avances e implementa ajustes si es necesario
Durante la implementación, es importante realizar un seguimiento constante para asegurar que la decisión esté produciendo los resultados esperados. Aplica la lógica de Evaluación y Revisión para detectar desviaciones y, si es necesario, realiza ajustes que mantengan la decisión en curso hacia los objetivos.

Realiza una revisión post-ejecución para evaluar el aprendizaje
Una vez que los resultados sean visibles, revisa y evalúa la eficacia de la decisión tomada. Identifica los éxitos y áreas de mejora, de manera que cada decisión contribuya al aprendizaje organizacional y se refinen las futuras tomas de decisiones.

La toma de decisiones estratégicas es un proceso que fortalece el liderazgo y contribuye directamente a la excelencia organizacional. Al aplicar una estructura como la lógica REDER, los líderes pueden no solo mejorar la calidad de sus decisiones, sino también garantizar que cada acción esté alineada con los objetivos estratégicos de la organización. Así, cada decisión tomada con base en este modelo refuerza una cultura de análisis, adaptación y mejora continua, impulsando a la organización hacia un desempeño excepcional y sostenible.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?